Desempeño ASG y gobernanza
Desempeño ASG
Una herramienta útil para medir el progreso de la organización es la participación de Alfa|SIGMA en la evaluación de índices de temas ASG. La gestión de estas evaluaciones proporciona un marco de referencia para:
- Compartir la evolución en estos temas.
- Recibir retroalimentación para mejorar procesos internos.
- Comparar resultados con las mejores prácticas.
Índices y cuestionarios ASG | ALFA | Sigma |
---|---|---|
S&P CSA | 37 | 42 |
CDP Cambio Climático | B | B |
CDP Agua | B | B |
MSCI | BB | – |
FTSE4Good | – |
Gestión de sostenibilidad
Como parte de su compromiso con el desarrollo y administración responsable, ALFA integra la sostenibilidad en sus lineamientos corporativos para impulsar la gestión efectiva en cada Unidad de Negocio. Cada una de las subsidiarias establecen las estrategias, metas, programas y proyectos que consideran sus impactos ambientales, sociales y de gobernanza tanto en sus operaciones, como en la cadena de valor, bajo la perspectiva de las diversas industrias en las que participan.
Gestión de riesgos
El proceso de gestión de riesgos, incluyendo aquellos relacionados con aspectos Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG), permite que las iniciativas y estrategias de Alfa|SIGMA sean optimizadas de acuerdo con la naturaleza de sus operaciones. Esta información se presenta al Comité de Auditoría del Consejo de Administración, encargado de monitorear el avance y desempeño en la gestión de los riesgos más relevantes.
La estrategia y el plan de acción específico para cada riesgo se definen en función de su naturaleza, probabilidad de ocurrencia e impacto potencial.
El área de Auditoría Interna de Alfa|SIGMA desempeña un papel clave al evaluar los procesos de control, gobierno corporativo y gestión de riesgos desde un enfoque integral y sistémico.

Diálogo con públicos clave
ALFA mantiene una comunicación constante con sus grupos de
interés, particularmente aquellos que se ven, o podrían verse,
impactados por sus actividades. El diálogo continuo no solo
fortalece las relaciones con ellos, también acelera el avance
en iniciativas sociales y medioambientales. Estos esfuerzos se
basan en la colaboración y la transparencia.